miércoles, 29 de agosto de 2012

LA GUERRA SIN FIN




Bernardo Daniel Rojas Flores

28 de Agosto del 2012


“La guerra es una masacre de gente que no se conoce para provecho de gente que si se conoce pero que no se masacra” 

Anónimo 




Por la capacidad descriptiva exacta y clara, me permito tomar un fragmento del artículo de Salvador Camarena titulado “La Republica Montessori” publicado en días anteriores 

-“El sábado, la zona metropolitana de Guadalajara y varios puntos del estado de Jalisco, fueron sacudidos por bloqueos de criminales. Los llamados narco bloqueos comenzaron poco después de las 14:00 horas. La población estaba aterrada. Sólo hay una cosa peor que la bestialidad de esos atentados en contra de la integridad y el patrimonio de algunas personas, peor que ese ataque que socava la tranquilidad de toda la ciudadanía: el sentimiento de abandono, el saberse inermes, el descubrir en medio de la crisis que el gobernador no estaba en el país, que había abandonado sus tareas y estaba en Venecia; solo peor que constatar el desquiciamiento del que son capaces los desalmados es saber que el gobierno se encerrará en silencio durante muchos, demasiados minutos, antes de salir a informar.

Estamos hablando de autoridades que no lograrán tranquilizar porque ni siquiera lo habrán intentado. Ya demostraron en varias ocasiones que no les da para entender que deben no sólo informar, sino intentar convertirse en guía en medio de la zozobra. Pero es demasiado pedir.-

La incertidumbre que nos narra el autor solo clarifica el nivel de caos que impera en la llamada “Guerra Contra el Narco”. ¿Cómo vamos? ¿Qué expectativa se tiene? ¿Cuándo veremos resultados? ¿Cuándo acabará?. 

Ejecuciones, narco bloqueos, atentados contra funcionarios extranjeros. ¿Qué sigue?; y es que en realidad da escalofríos que nada de esto sorprenda ya, es como si fuera una cuestión natural y patriótica aguantar este nivel de violencia, pareciera que por el futuro de nuestros hijos esta el mandato de ser buen ciudadano y hay que, como se dice “aguantar vara”. La adaptabilidad por definición en la Real Academia de la Lengua Española dice “Cualidad de adaptarse”. ¿Nos estamos adaptando? 

Yo apruebo la dedicación y la firmeza en actos tan definitivos como lo es el combate al crimen organizado y al narcotráfico ¿pero? ¿Tenemos la capacidad para hacerlo de la manera en la que lo estamos haciendo? Yo conozco personas que han sido allanados sus domicilios, han sido desalojados por días de los mismos, que se han visto afectados en sus patrimonios y en su salud, por que han estado cerca o han sido confundidos con delincuentes. ¿Esto es un daño colateral medido? ¿Estamos seguros que esto queremos como nación? 

Y si, escucho las noticias, los reportes oficiales y las campañas televisivas que dicen que todas las acciones contra el crimen significan dignidad, fuerza, voluntad, que vamos muy bien, que es lo más acertado y que la violencia está contenida, ¿Pero? Creo que todo esto se contrapone o se vuelve incongruente cuando veo que a los hijos de algún funcionario de alto nivel o los funcionarios mismos en cualquier parte de la República los tienen que escoltar tres vehículos blindados y doce personas fuertemente armadas. Me da la impresión que me están viendo la cara, que las cosas no están tan bien como me lo dicen. 

O si a usted le regalaran una camioneta de lujo recién salida de la agencia y pensando que tendría todos los gastos pagados ¿se atrevería a recorrer todas y cada uno de los rincones de la República en ella siendo solo acompañado por su familia? Incluso aquellos donde la policía  los candidatos en campaña o incluso el mismo ejercito no entran. Yo, no. 

DATOS PARA REFLEXIONAR 

· El 27 de agosto pasado, once cadáveres con signos de tortura fueron abandonados en una carretera del occidente de México que lleva al balneario de Acapulco. 

· El sábado 25 de agosto en el estado Veracruz, sobre el Golfo de México, ocho personas murieron en distintos hechos, cuatro en enfrentamientos con fuerzas federales y otros cuatro fueron hallados decapitados en un tramo de la carretera hacia Boca del Río, una zona turística cercana al puerto de Veracruz. 

· La madrugada del 25 de agosto se registraron al menos cinco bloqueos en carreteras de Jalisco, al parecer también perpetrados por integrantes del cártel de Jalisco Nueva Generación. 

· En el lugar, un hombre declaró que sujetos armados lo despojaron de la unidad y le prendieron fuego a la cabina. 

· Recomendaciones del portal Nuevo León Seguro: 

- No viajes en camionetas familiares (Tahoe, Suburban, Expedition, o similares). 
- Es mejor utilizar vehículos discretos y de pequeña cilindrada. 
- No viajes de noche. 
- Es probable que encuentres retenes militares y/o federales, por favor coopera con todo lo que soliciten. 
- Si vas a cruzar la frontera, no te pares a comer o cargar gasolina en las ciudades fronterizas del lado mexicano, es mejor hacerlo del lado americano. 
- Si llegaras a coincidir con algún tipo de enfrentamiento, trata de salir del área y estacionarte en un lugar seguro lo más pronto posible. Nunca debes salir a gran velocidad para no llamar la atención y evitar ser confundido. 
- Lleva contigo siempre un teléfono celular con la batería debidamente cargada. Recuerda que el número de emergencias es el 066 Policía Preventiva y el 0-1800-831-9131 del Ejército en NL.

miércoles, 15 de agosto de 2012

FÚTBOL DE ORO











“¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que la felicidad no es más que uno de los juegos de la ilusión?” 

                                                                   Julio Cortázar 

El éxtasis de la medalla de oro en futbol en los juegos Olímpicos de Londres 2012 ha sido un espejismo muy corto, a unos cuantos días la pesadez de los problemas en los que está envuelto el país no permitieron ganar fuerza a este acontecimiento. 

Las televisoras, viejos conductos por los cuales se trataba de inducir ciertas tendencias han perdido poder, se han visto rebasadas por la realidad. 

Y es que a ciencia cierta no hay mucho que celebrar, uno de los muchos atrasos que México tiene es el de la educación básica, tareas como leer, razonar, entender las matemáticas son un punto débil en la mayoría de los alumnos en el país ya así no imaginemos el escenario en la educación integral, que es aquella que acerca a los estudiantes a la idea que visualiza al ser humano como un ser biosicosocial, fomentando el desarrollo, intelectual, físico, artístico, psicológico, social, emocional, ético y cívico. 

¿La pregunta sería, y que tiene que ver el deporte con la educación formal? Es cierto, no es determinante pero sin duda influye de manera directa, las escuelas en los países con una cultura física de nivel superior, son semilleros en la creación de refinamiento de quienes lo integran. 

Ligas universitarias mejor organizadas que las ligas profesionales de muchos países permiten tener un calendario de exigencia continúa todo el año. Además se despiertan interés por muchos deportes que en nuestro país difícilmente sabemos que existen. 

Por otro lado están los países donde la disciplina se tiene como un valor, lo que lleva a los padres a tener un respeto por las actividades de sus hijos, ciertamente incluso algunas se vuelven un escaparate para mejorar económicamente, que tomando los matices necesarios, no serian una idea absurda. Mejor ser exigido que morir de hambre o de nada, que es aun peor. 

A lo largo de 27 Olimpiadas realizadas en la época moderna, se han entregado 13,700 medallas de ellas México desde su primera participación en 1896 ha podido ganar 62 medallas (13 de oro, 21 de plata y 28 de bronce) que equivale al .45% de las medallas entregadas (ni medio punto porcentual) para ubicarse en el puesto 43 de 139 países que han ganado medalla en una olimpiada, sin tomar en cuenta las 137 naciones que aun no han ganado medalla alguna ( que en dado caso lo ubicarían en el mismo lugar solo que de un listado de 222 naciones). 

Si solo tomamos en cuenta las medallas de oro, México obtiene un porcentaje de .29% de las 4,479 medallas otorgadas en la historia. 

Si es cierto que en esta justa se ganaron más del doble de las medallas de la justa anterior, lo cierto es que se gano solo una medalla más que en Sydney hace 12 años y salvo en las disciplinas de Taekwondo y Clavados nunca se han repetido en los deportes ganadores. En las ultimas 4 ediciones se han obtenido 6,4,3 y 7 preseas respectivamente. 

En Londres se quiso tener como punta de lanza la única medalla de oro conseguida, la de Fútbol Varonil, se dice, que es un cambio de mentalidad, que es una nueva generación, fresca, distinta sin trabas, sin enanismo mental. ¿Todo esto alcanza a ser un grupo de deportistas formados por iniciativas privadas durante años? Porque cabe recordar que los futbolistas mexicanos son el fruto de inversión privada y no de un esquema nacional de desarrollo de la cultura física. 
Seguramente este deporte es el que más dinero tiene invertido, todo privado, no hay, por ley al menos, ni un peso del erario público que vaya a la formación de futbolistas. 

Las federaciones de otros deportes de conjunto Voleibol, Básquetbol, Tenis, no solo han tenido un desempeño pobre, han caído en un decrecimiento real y notorio, incluso de llegar al grado no solo de no participar en los justo mundial sino como en el caso del básquetbol no tener ni selección representativa. 

No hay nacionalismo, ni fanatismo que no quiera ver esta realidad, no es un postura fatal, es una postura tristemente real. 

México no genera deportistas de alto rendimiento, como no genera tecnología, innovación o creatividad que sea punta de lanza en el mundo. Todos los casos de éxito son esfuerzos personales que en algún momento reciben apoyo gubernamental. 

Al cuestionarle al presidente de la federación mexicana de boxeo como calificaba su gestión después de 20 años al frente de la misma y con la obtención de una sola medalla, se concreto a responder en un tono francamente aterrador al intelecto “Pues no la veo mal, porque hay otras peores” 

Si México no está secuestrado, quizá esta está muy cerca de esto 

DATOS PARA REFLEXIONAR 

· México ha participado en 22 de 27 ediciones de los juegos Olímpicos modernos, para ser el país número 20 de 222, con más participaciones. 

· Michel Phelps nadador máximo ganador histórico de medallas en las Olimpiadas, en tres justas gano 22 medallas en total, 18 de oro (5 mas que México en todo su historia) 2 de plata y 2 de bronce. 

· Bielorrusia en 5 participaciones, y con la población aproximada del estado de Veracruz, tiene en promedio ganadas 15 medallas en cada justa, México en 22 tiene un promedio de 2 medallas por justa. 

· Kenia, Etiopia, Irán y Corea del Norte, tiene con 22, 18, 15 y 14 más medallas de oro ganadas que México (13). 

· Jamaica está empatada con México en medallas de oro ganadas, Jamaica es la nación No. 166 en riqueza a nivel mundial y tiene una población equivalente a la de la ciudad de Puebla.