Bernardo Daniel Rojas Flores
12 de Septiembre del 2012
“El secreto de la educación está en el respeto al discípulo”
Ralph W. Emerson
El sistema educativo mexicano esta reprobado según el análisis de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Y no es un problema de dinero, sino de reparto, La inversión pública en educación está por encima de la media, pero el gasto por alumno está entre los más bajos de los países miembros del organismo.
México gasta más en maestros y menos en alumnos, concluyó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su documento "Panorama Mundial de la Educación 2012".
En su apartado sobre el País, el organismo advierte que el Gobierno mexicano invierte 9 de cada 10 pesos de su presupuesto educativo en la nómina magisterial.
En contraste, el gasto por alumno es el más bajo entre los países que integran la OCDE.
Mientras Suiza destina 14 mil dólares por escolar, siendo el primer lugar en el rubro, México apenas invierte 2 mil 875 dólares.
De acuerdo con el organismo, el presupuesto que otorga México en materia educativa tiene matices contradictorios.
Durante una videoconferencia realizada ayer para presentar el "Panorama Mundial de la Educación 2012", Pedro Lenin García de León, de la División de Indicadores Educativos de la OCDE, dijo que México redujo su gasto público en materia educativa de 23.4 por ciento en 2000 a 20.4 por ciento al final de la década.
"México destina la segunda proporción más alta de este gasto a la educación, el 20.3 por ciento, después de Nueva Zelanda, mientras que los países de la organización invierten el 13 por ciento, pero México logra igualar el gasto promedio en proporción al PIB de los países de la organización", expresó.
El gasto educativo en México es de 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que coloca al País por encima del promedio de lo que presupuesta el resto de las naciones en el sector.
No obstante, apuntó, el problema de México estriba no tanto en cuánto gasta, sino cómo gasta. "La mayor parte del recurso se destina a salarios. Es el caso de la mayoría de los países, pero en México la proporción está entre las mayores, justo después de Portugal (el último lugar), pues el 92 por ciento se destina a salarios", explicó.
De ese 92 por ciento de gasto en nómina educativa, agregó, 80 por ciento es para pagarles a los maestros, conforme las estimaciones del organismo. Efectivamente, sólo Portugal tiene esa proporción de gasto, que está 20 puntos porcentuales por encima del promedio de la OCDE.
Los países más exitosos del organismo en materia educativa, como Corea del Sur, tienen un gasto corriente que apenas rebasa el 50 por ciento, mientras que destinan 32 por ciento a otro tipo de inversiones.
En contraposición, la inversión mexicana por alumno desde primaria hasta educación superior es baja. La maestra Elba Esther ha sido buena con los maestros, mala con la educación, pide mucho dinero, retribuye poca calidad.
Y seguramente ante el cuestionamiento de “Y porque no mejora la calidad de los maestros” vendrá un larga respuesta de los programas y las acciones que se han dado para mejorar la educación.
¿En verdad ningún gobierno se ha dado cuenta que íbamos hasta este punto? ¿En verdad esto es lo mejor que se puede hacer con el dinero de la nación? Que descaro.
Pero todo, sigue igual, en los últimos lugares de eficiencia.
DATOS PARA REFLEXIONAR
· El país que más recursos presupuesta por estudiante es Suiza con 14 mil 716 dólares. Argentina destina 3 mil 512 dólares, y Chile, 3 mil 860 dólares.
· México es el penúltimo entre la OCDE en inversión por alumno, pues destina 2 mil 875 dólares, sólo por arriba de Brasil.