miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA PATRIA ES PRIMERO





Bernardo Daniel Rojas Flores 

4 de Septiembre del 2012 


“No hagas ningún gasto como no sea para hacer bien a los demás o a ti mismo, es decir, no desperdicies nada.” 

Benjamín Franklin 

Por años en este país se escuchan discursos prometedores que contrastan con las realidades crudas dignas de guiones de películas o de algún cuento extravagante. México sigue siendo un país de contrastes. 

Y es que nadie cuestiona que lo bien ganado, ganado esta, ¿pero? ¿Por qué hacer parecer lo que no somos? Todo esto viene a colación por monto al que se harán acreedores los Diputados Federales ahora que entreguen se gestión este 30 de septiembre, la nada despreciable suma, pesos más pesos menos, de dos millones de pesos. 

En medio de la crisis de trabajo, de ausencia de dinero corriente, en el momento en que el Gobierno Federal para todo recurso por hacer lo que es el cierre de sexenio, brota esta noticia como balde de agua fría. Nadie está en contra de que se gane dinero, pero que se utilice un recurso público de manera tan desproporcionada. 

Según datos del periódico El Economista, en el segundo trimestre del 2012 se cifra el ingreso per cápita en México en $9,887 dólares americanos al año, que al tipo de cambio del día de hoy da un ingreso de $130,211.00 pesos anuales, es decir en promedio $10,850 pesos mensual y $361 pesos diarios respectivamente. Lo que equivaldría que un mexicano promedio “nosotros” tardaría casi dieciséis años, siempre y cuando no gastara un solo peso en este lapso, en obtener la cantidad antes expresada ¿humillante no? 

Y no se trata de victimizar a un sector pero las desproporciones saltan a la vista; no somos un país rico, no tenemos por qué tener funcionarios millonarios; empresa rica empresario pobre. ¿O no suena bien, país rico funcionarios responsables? 

Esto no es más que un pensamiento de sentido común, hay algunas personas que su obsesión por el dinero llega a un extremo tan exagerado que no solo se obsesionan en conseguir dinero sin importar las consecuencias sino que luego o evitan gastarlo lo más posible o lo gastan de una forma indiscriminada. Esto es bastante grave, porque ya ni siquiera recuerdan para que sirve el dinero. Uno no debe ser parte del servicio público si lo que le interesa es tener un bienestar económico a años luz de lo que es el sector privado. Es decir uno no se debe meter por lana, sino por convicción. 

Leí con atención algunas intervenciones de Diputados salientes donde excusan dicha cantidad en el hecho de que este gasto ya estaba presupuestado o que tienen derecho como cualquier otro trabajador a percibir este monto de manera justa. Quizá y solo quizá a estas posturas diminutas de sendos servidores se les debería aplicar el concepto de empatía social, es decir que estos personajes en un contexto común puedan llegar a percibir lo que otros sienten y quizá ahí entenderían que no es legalmente falso sino MORALMENTE INCORRECTO. 

DATOS PARA REFLEXIONAR 

· La Cámara de Diputados acordó distribuir entre sus siete bancadas una bolsa de $100 millones para “apoyar sus tareas legislativas y actividades complementarias”, adicionales a los recursos que reciben cada mes por ley. 

· En total en las cámaras de de Diputados y Senadores se entregaran aproximadamente mil doscientos cincuenta y seis millones de peso por concepto de ahorro y aguinaldos ($1,256,000,000.00 millones de pesos). 

· Con esta cantidad se podrían entregar 1, 256,000 sillas de ruedas, 3,560 casas con un valor de $350,000 pesos cada una, se podrían mantener 104,000 becas escolares (para garantizar todo el año escolar) al mismo número de alumnos. Así siguen las matemáticas ociosas. 

· La Cámara de Diputados erogó cinco millones 760 mil pesos por cada uno de los que representaron diputaciones en este trienio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario