lunes, 23 de enero de 2012

OPORTUNIDAD HISTORICA



Bernardo Daniel Rojas Flores
 22 de enero del 2012


"Soy siervo de la nación porque ésta asume la más grande, legítima e inviolable de las soberanías."


Esta frase se le atribuye a José María Morelos y Pavón, quien de los luchadores de la independencia del país es al que se le reconoce mayor capacidad, astucia y firmeza; Se dice que Napoleón Bonaparte llegó a decir que con cinco generales como él, hubiera conquistado al mundo; en mi personal perspectiva creo que, independientemente de su habilidad como estratega y líder militar, entre otros , su gran aporte, es su genuino y reconocido sentido de justica, equidad y su sorprendente poder de transformación.

Esto le da un legítimo e inigualable sitio en la historia de nuestro país; estos personajes, ciertamente se encuentran en las coyunturas de muchos sucesos; sin embargo, es a base de su temperamento y decisión, que emprenden campañas que dejan el legado tras de sí.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa; es un hombre joven, con una instrucción profesional importante, con una carrera política ascendente; con reconocimientos en distintos ámbitos. Llegó a ser gobernador; ya sea por un margen mucho menor del esperado y quizás sin la simpatía generalizada de quienes decían ser sus seguidores.

Esto no importa ya, queda al margen, más allá de todo esto, él es Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, y por lo mismo, poseedor de esta oportunidad histórica; de dejar un herencia social y política tras de sí.

De las cinco más recientes personas que han estado al frente del gobierno estatal en Veracruz; cuatro han tenido que ver, como es que retrocedió la participación económica de Veracruz en el Producto Interno Bruto de la economía nacional.

Si; es verdad que el importe en las participaciones de la entidad al PIB, de 1988 a la fecha se han multiplicado en unas 17 veces en su totalidad, es decir han tenido un crecimiento de aproximado de 1700%; Sin embargo, esto se vuelve una cifra engañosa, y tiene que ser analizada con mayor profundidad. Donde proponemos solo tres aspectos que dan una idea completamente diferente.

En primer lugar; la tendencia de la economía nacional, tiene más o menos ese rumbo; de hecho, esta ha crecido, según datos del INEGI; en números totales, más de 100 veces su valor nominal, lo que implicaría un avance desfasado de la economía Veracruzana, con respecto a la de la nación.

En segundo lugar; la participación en valores porcentuales de la economía del estado al PIB nacional era del 5.68% en 1988 y veinte años después, en el 2008 de tan solo 4.59%; reduciendo 1.09%; o lo que es lo mismo, todo el dinero equivalente a lo que producen por sí solas en todo un año, entidades como Aguascalientes, Durango, Morelos ó Yucatán. O la suma de las participaciones al PIB nacional, de Nayarit y Tlaxcala, que juntas con .59% y .54%, dan un total 1.13%.

Y por ultimo; ver las participaciones en rubros tan importantes, como en las actividades de agricultura y ganadería que de un 8.74% y en industria manufacturera de 5.28% de participación en el PIB a finales de la década de los noventas; en el censo del año 2010, se tienen niveles a la baja, quedando en 7.76% y 3.93% respectivamente.

El poder no tan solo se obtiene; se genera, se trabaja y se construye. Ojalá esta administración se aleje de las tentaciones propias del poder y se encamine a la transcendencia; No sobrarán los aduladores, los endulza oídos, los parásitos; carga histórica inherente a la toma de mando de tan importante encomienda, pero éstos, son sólo eso, buscadores, no constructores; Más vale el acercamiento a las reales necesidades de quienes habitamos esta tierra, el vínculo con las personas de arraigos en cada zona y el establecimiento de un verdadero concepto de prosperidad. Todo aquel proyecto que se acerque con los intereses personales solapados por todos aquellos que temen y glorifican por sistema, ponen en riesgo su legado y pudiera ser en algún sentido, su futuro histórico.

La ventaja principal de este mandatario, es su juventud, terminará su período con tan solo 43 años, en plenitud física, económica e intelectual, y dependiendo de sus actos, podrá ser también una plenitud social y política.

Un año, ya se fue; pero aún queda tiempo suficiente para construir espacios generosos en la historia de nuestro Estado; solo los años nos darán una respuesta, acerca de qué postura tomó el gobernador en turno, sobre la clase de persona que decidió ser para Veracruz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario