B. Daniel Rojas Flores
14 de Marzo del 2012
PROTESTA
Y ARRANQUE
“La política no
es una ciencia exacta”
Otto von
Bismark
En días pasados, en la capital del país, los candidatos del PAN y del Movimiento Ciudadano rindieron protesta como candidatos, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador respectivamente, una como candidata oficial y el otro como candidato de oposición que por segunda ocasión se presenta en tal condición. Un día después lo hizo Enrique Peña Nieto en Guanajuato y con esto los tres candidatos que realmente cuentan en la campaña, alistan sus equipos, sus estrategias y sus programas para que en cuanto la ley se los permita arranquen con toda energía, talento y cuidado, para que sus campañas estén a la altura de las expectativas ciudadanas. Cerradas estas instancias, tratando de hacer un balance de lo ocurrido en dichos eventos desde mi perspectiva se podrían resaltar los siguientes puntos.

Los organizadores del acto dijeron que se trató de un error “de logística”. Pero no sólo fue esto. El discurso de la candidata también fue un desastre: una serie de lugares comunes donde no había ni una sola frase rescatable para los medios ni para el electorado. En suma: una desafortunada imagen y ni una sola línea discursiva interesante que reportar. Por donde se vea, un revés.
Todo lo cual denota lo más preocupante para la campaña de Vázquez Mota: el amateurismo con el que están operando ella y su equipo de campaña. Es evidente que ahí falta profesionalismo para diseñar e implementar una estrategia electoral dirigida a bajar a quien esta de líder en las encuestas y hacer que la panista se considere como una candidata con posibilidades de ganar.
La administración de los intereses del partido como un asunto distinto a la candidatura presidencial, no puede sino conducir al desencuentro práctico de ese domingo, en el cual, ya con la gente harta de esperar, todavía se le propinaron discursos de la candidata al Gobierno del DF y del presidente del PAN. Cuando la candidata presidencial llegó al micrófono ya estaba en desbandada la clientela.
No se sabe que pasa dentro de la dirigencia del PAN, pero se sabe con precisión lo que se transmitió ese domingo: división, imprudencia, impericia y más adrenalina puesta en las riñas internas del partido que en la imagen de su candidata presidencial.
Como si la una eventual derrota de ésta no fuera a arrastrarlos a todos
Los grandes tropiezos son grandes oportunidades, y la mayor de todas para Josefina Vázquez Mota es que, en estos momentos, tan notorio traspié le permitiría tomar la campaña en sus manos, pues no parece estar en el mando del PAN o de la parte del PAN que necesita.

No es mala idea unir en el mismo campo a los adversarios, PAN y PRI, y erigirse él en el campo adversario, el del verdadero cambio.
“Se tendrá que decidir si queremos más de lo mismo, lo que encarnan y representan los otros tres candidatos, o si se toma el camino del cambio verdadero”, dijo López Obrador.
Su propuesta no carece de fuerza. Habla de puntos medulares como lo son acabar con la corrupción del gobierno, cambiar la política económica “que beneficia a un pequeño grupo”, poner fin a la violencia generada “fundamentalmente por la falta de empleos y de oportunidades para los jóvenes”, defender el patrimonio nacional (Pemex), proteger el medio ambiente, garantizar el derecho a la salud y a la alimentación, y una vivienda digna para todos.
El punto a vigilar es que no hay indicios de cómo lograr estas cosas, ni puede exigirse de un discurso. Es una tarea pendiente.

En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, Videgaray consideró como una “exageración sin fundamento” las críticas en torno ese hecho.
“El teleprompter (entiéndase por acordeón electrónico)se usó para la lectura del discurso como lo utiliza Felipe Calderón en muchísimos discursos (…) al final de cuentas es leer, creo que no se debe de criticar a nadie por leer un discurso”, señaló.
En cuanto a la imagen sobre el aparato en el que se leía la frase de “sí protesto”, Videgaray dijo que “pretender por esa fotografía decir que Enrique Peña Nieto no sabía lo que tenía que decir al rendir la protesta me parece que es querer elaborar un estereotipo para etiquetar a un candidato de algo que no es”.
Me parece equivocada esta postura del coordinador, nadie más que las personas responsables del acto son quienes pusieron el teleprompter, así como nadie le mando a decir a la hija del candidato que reenviara un twitter para echarse enemistades, ni nadie le dijo al candidato que respondiera que él no la señora de la casa para saberse el precio del kilo de tortillas. La ciudadanía cada día quiere menos posturas que alejen a los candidatos de la imagen de que son impecables y siempre correctos. A ultimas, sino lo necesitaba, no lo hubieran puesto.
Pero más que lo mencionado hay un dato aun más revelador y transcendente, las encuestas siguen igual, que aunque no son determinantes, todos aceptan hasta el momento sus resultados aun con diferencias pero PRD y PAN saben que van atrás, algo de cierto tendrán entonces estos instrumentos.
La tarea es aquí de la ciudadanía, siempre apegada a la legalidad, es de movilizar y transmitir sus expresiones y pensamientos, es hora de proponer, sugerir y gestionar por lo que creen es lo prudente para el país.
Winston Churchill decía “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario