B. Daniel Rojas Flores
6 de marzo del 2012
“Toda violación de la verdad no es solamente una especie de suicidio del embustero, sino una puñalada en la salud de la sociedad humana.”
Ralph Waldo Emerson
La definición de poder legislativo dice así:
“Se denomina poder legislativo a una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con el poder ejecutivo y el judicial), que consiste en la aprobación de normas con rango de ley. Es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado.
En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. Otra de su función específica es la aprobación de las leyes y, generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo (congreso o parlamento).”
Es decir, Senadores y Diputados son representantes de los ciudadanos. En el caso de los Plurinominales, esto parece muy lejano de la realidad.
El Congreso está conformado por 300 diputados electos de manera directa y 200 de manera proporcional; con respecto a los plurinominales, estos 200 diputados surgen de listas elaboradas a discreción por los partidos políticos. La definición original es que los plurinominales vienen a otorgar la representatividad proporcional obtenida por la cantidad de votos recibidos por partido, el problema es que, ¿en base a qué elaboran los partidos esas listas plurinominales? En la práctica, los 200 lugares disponibles para diputados plurinominales son utilizados para el pago de cuotas a distintos organismos que apoyan a los partidos; es decir, familiares, empresarios, sindicatos, premio de consolación, amigos de dirigentes y personalidades de la política. Indudablemente podrían existir casos en los que coincidentemente el familiar o alguno de los mencionados tenga la capacidad y conocimiento para tan importante responsabilidad, para muestra un botón de probables próximos miembros del Congreso.
Del Partido Acción Nacional
§ Ernesto Cordero, quien fue precandidato a la Presidencia de la República.
§ Roberto Gil Zuarth, ex - secretario particular del Presidente Calderón, que de quedar, sería su segundo periodo como diputado plurinominal.
§ César Nava Vázquez, otrora Presidente del partido Acción Nacional, nacido en Michoacán, Diputado dos veces por el distrito Federal, ahora posible Senador por Tabasco.
§ Gabriela Cuevas, ex – aspirante al Gobierno del DF y ahora podría ser Senadora por Baja California Sur. Ya fue diputada Plurinominal al ser suplente de César Nava y en el congreso del DF, donde también fue Jefa Delegacional.
§ Un caso curioso es el de José Ángel Córdova Villalobos; Ex Secretario de Salud ( con un alto nivel de aceptación, reconocido por la Organización Mundial de la Salud, y condecorado por el Gobierno Francés con la Legión de Honor en grado de Caballero), ex Diputado, suspirante mas que aspirante a la Gubernatura de Guanajuato, podría ser Senador por Nuevo León, pero dado su posición en la lista seguramente no lo será; sin embargo el ex Alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal, quien el PAN lo quiso expulsar entre otros por los lamentables hechos del Casino Royale y la historia de su Hermano Jonás vinculado a tráfico de influencias, es el número uno en la lista y por ende seguro próximo Diputado Federal Plurinominal.
§ Salvador Vega Casillas; fue diputado local y federal, ex – Secretario de la Función Publica, fue vinculado con la extorción a gasolineras junto con su esposa ex – funcionaria de la PROFECO.
Del Partido Revolucionario Institucional
§ Manlio Fabio Beltrones, Francisco Arroyo, Jorge Mendoza, Fernando Castro Trenti, Jesús Murillo Karam, entre otros, podrían cambiar solo de edificio, pues son actualmente Senadores Plurinominales y buscan ser Diputados Plurinominales. Karam y Beltrones, han sido tambien Diputados y Gobernadores.
Jorge Mendoza es conocido entre otros por haber sido Vicepresidente de comunicación de TV Azteca, un dato curioso en su gestión como Senador fué que decidió enviar 1.5 millones de cartas a electores de Nuevo León para hacer de su conocimiento todas las actividades realizadas. Esta comunicación se estima costó 15 millones de pesos, él aclaro, la democracia sale cara.
§ Otra posible Senadora sería, Areli Gómez González Blanco, ex - candidata a consejera electoral por el IFE y hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de noticas del Grupo Televisa.
§ María Elvia Amaya, esposa de Jorge Hank Rhon ex presidente municipal de Tijuana, candidato perdedor a la Gubernatura de Baja California, dueño del grupo Caliente quien el 4 de junio del 2011 es detenido por miembros del ejército mexicano en su residencia de la ciudad fronteriza de Tijuana, encontrándose con 88 armas de fuego entre largas y cortas y más de 9 mil cartuchos. Es hijo de Carlos Hank González, político mexicano, Gobernador del Estado de México y considerado líder del denominado Grupo Atlacomulco.
§ María Cristina Díaz Salazar, Secretaria General del PRI, dos veces Diputa Federal, y Presidenta de su partido por seis días.
§ Armando Neyra Chávez, Nacido en Coahuila, actual Diputado Federal Plurinominal por el Estado de México, Líder sindical, secretario de finanzas de la CTM desde el 2007. Seis veces diputado, cuatro en el ámbito federal, dos en el ámbito local. Aspira a ser Senador.
§ Carlos Romero Deschamps; líder del sindicato de trabajadores de PEMEX por más de treinta años, Diputado, Senador y es señalado por la PGR como partícipe del multimillonario desvió de dinero de la paraestatal para financiar la campaña presidencial del PRI en el 2000, evento conocido como el PEMEXGATE, en consecuencia el PRI obtuvo una multa de mil millones de pesos por parte del IFE.
Por el Partido de Revolución Democrática:
§ En el listado para el Senado está en primer lugar Miguel Barbosa, comisionado político del partido, seguido de la ex - diputada Angélica de la Peña Gómez (esposa del dirigente nacional del PRD Jesús Zambrano); de Luis Sánchez Jiménez, dirigente perredista en el Estado de México, y de Dolores Padierna, secretaria general del PRD y esposa de René Bejarano, conocido por el escándalo del video donde se deja ver recibiendo fajos de billetes por parte de un empresario argentino. Ethan Peña Corona, hasta ayer candidato plurinominal a Diputado Federal por Michoacán, es sustituido por subir a su cuenta de Facebook una fotografía con la que aparece posando con una subametralladora Uzi. A sus 22 años parece un arranque voluntarioso.
¿A quién representan en la actualidad los representantes plurinominales?; aunque el fin en el principio de las reformas cuando se instruyo crear estos espacios apuntaba a la pluralidad ideológica, la verdad es que hoy, estos, los plurinominales, solo representan a sus partidos, más no a la nación.
Hoy el Congreso ya es pluripartidista, por lo que está más que de sobra esa figura. El principio de la Representación Proporcional responde a la idea de que la representación nacional debe reflejar las distintas corrientes de opinión existentes en la sociedad, sin embargo aún reconociendo sus bondades esta solución produce serias desventajas para el país; fragmentación de la función legislativa, lo que ha derivado en enorme dificultad para lograr acuerdos; desvinculación del electorado con los supuestos representantes, proliferación de coaliciones inestables y minorías que obstaculizan y conducen a parálisis política entre otras cosas que atestiguamos claramente los ciudadanos.
Pese a todo lo anterior, los partidos piensan que estas son las personas más indicadas dentro de sus filas para representarnos, son quienes a su criterio representan de la mejor manera posible sus ideales y valores, para así otorgarles el privilegio de tener una representación ciudadana, ya que demuestran filiación y empatía con distintos sectores de la sociedad.
¿Usted con cual se identifica?
No olvidar que el presupuesto de la cámara de Diputados ronda los 5 mil millones de pesos anuales y el de la de Senadores los 3 mil millones; 40% de los Diputados y 25 % de los Senadores son plurinominales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario