miércoles, 28 de marzo de 2012

LA REVUELTA ELECTORAL



B. Daniel Rojas Flores





20 de Marzo del 2012




“Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.” 

Friedrich Nietzsche 



Si esto se toma en serio, la democracia debe ser, con mucho, la forma más difícil de gobierno - tanto para los políticos y para el pueblo. Una y otra vez, la historia ha demostrado que el proceso de construcción de la democracia es muy complicado. El tener un mecanismo que asegure que las personas registradas en el padrón electoral puedan realizar su votación sin mayor dificultad esto no es suficiente para establecer una democracia. Lo que es mucho más importante y constituye el verdadero desafío es la construcción de una sociedad plural, progresista, con instancias e instituciones fuertes, firmes, poderosas que brinden estabilidad y proyección a quienes forman dicha comunidad. 

Como los poderosos tienden a sobrestimar su fuerza y los no tan poderosos a pulverizar la propia, se podría pensar que se puede anular esta regla social básica de las democracias que dice el pueblo es quien elige a sus gobernantes. Por lo tanto el cambio de una sociedad tradicional a una sociedad civil democrática no ha sido fácil para la mayoría de las naciones que lo han intentado y tomó varias revoluciones y guerras civiles, y los resultados de manera general siguen siendo pobres. 

En días pasados se presentaron distintas expresiones que dejan muy mal parados desde mi perspectiva a los partidos políticos, estos que se arriesgan a ser cordiales y dulces en tiempos electorales y que se vuelven ciegos y obstinados teniendo el poder. 

¿Donde se encuentran estas instituciones fuertes que dan certeza y seguridad a la ciudadanía?. Esta pregunta no encuentra respuestas claras y se puede ejemplificar con las siguientes revisiones. 

Lía Limón, ex panista y ex precandidata del PAN a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo, afirmó que el programa Oportunidades ha sido usado en beneficio de las candidaturas panistas en todas las delegaciones del DF. Señaló que no era exclusivo de Cuajimalpa. 

“No es exclusivo de Cuajimalpa, es un problema que está en todas las delegaciones, además el uso de recursos de plazas públicas por parte de las delegaciones es otro de los temas importantes”, apuntó Limón. 



Luego de más de 50 años de militancia, Rogelio Sada dejó el Partido Acción Nacional, sentencio “Estoy triste, muy triste, porque ha sido el partido de mi vida y hoy quedo huérfano de partido”. Dijo que el PAN había dejado de ser el partido de la esperanza del cambio y acusó a su dirigente nacional de impulsar y premiar candidaturas a su conveniencia. 



El diputado federal Manuel Clouthier Carrillo, hijo del ex candidato presidencial Manuel Clouthier, Maquío, renunció este jueves a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), luego de una serie de diferencias con la dirigencia panista. “A partir de hoy he decidido ejercer el derecho que me asiste (…) para separarme del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura y desempeñar mis atribuciones de representación popular de forma independiente”, señaló Clouthier en una carta entregada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que preside Guadalupe Acosta Naranjo. 



Volviendo al DF el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital presentará una denuncia ante la Comisión Nacional de Garantías contra simpatizantes de la corriente Izquierda Social, que encabeza Martí Batres, por los actos violentos que impidieron la elección de candidaturas. 



Golpes, empujones, mentada de madres son una constante ya, en las reuniones, concejos, asambleas de el más grande de los partidos de izquierda en México. 



Martí Batres, ex secretario de Desarrollo Social capitalino por su parte anunció que pese a la exclusión de la corriente perredista Izquierda Social en el proceso de asignación de candidaturas para el Distrito Federal ésta permanecerá en el PRD. 



En Jalisco el presidente estatal de Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Monraz Ibarra, descartó que exista resentimiento de ex precandidatos panistas por los resultados de las pasadas contiendas internas, que les obligue a migrar de partido político. 



“Los resentimientos están en otros partidos políticos. Nosotros elegimos a nuestros candidatos de manera democrática, reconocemos las instituciones que hay para dirimir nuestras diferencias y ahí las hemos dirimido. Con esto, el PAN ha salido fortalecido hacia el primero de julio”. 



Tras casi un mes de impugnaciones, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, reitero la decisión de postular como candidato al senado por Veracruz, a Fernando Yunes Márquez para la primera fórmula y a la ex diputada local Gloria Olivares Pérez en la segunda, con lo que dejan de lado, las aspiraciones de Julen Rementería del Puerto y Víctor Alejandro Vázquez Cuevas. Militantes añejos del PAN que se sienten robados. 



Vázquez Cuevas aseguró tener pruebas contundentes sobre el uso de recursos Federales en la precampaña de Fernando Yunes Márquez y expresó “No puede ser que Fernando Yunes Márquez, la persona que violentó los estatutos, la convocatoria, sea quien represente a Acción Nacional en Veracruz, la persona que ha utilizado los programas federales, que ha comprado votos y ese no es el PAN, esa no es la postura de Acción Nacional para ganar el 2012.” 



Para el analista político Leo Zuckermann “resulta penoso y lamentable ver el papelón que realizan políticos que tienen aspiraciones legítimas y que denuncias prácticas gansteriles en los partidos políticos, de ahí la urgencia de institucionalizar procesos democráticos para que los partidos políticos elijan a sus candidatos. También desde luego aprobar las candidaturas independientes y/o simplificar la formación de nuevos partidos políticos” 



Yo agregaría, es casi tan absurda la sumisión y el silencio de unos -entiéndase PRI-, como la violencia y el estruendo de otros – PAN y PRD-. Los que salen perdiendo, seguimos siendo los que observamos instituciones de cartón atrapadas en los deseos que quienes temporalmente ostentan el poder en cada espacio. 


Y ya del PANAL ni hablamos, que no solo resulta Kafkiana su existencia, sino tendientes a la tragicomedia sus decisiones, en unos cuantos días todos los militantes cambiaron su pensar, en días pasaron del pensamiento de que Enrique Peña Nieto era el candidato ideal para días después sufrir una epifanía que les aclaro que en Gabriel Quadri de la Torre encuentran la única opción válida para el cambio del país, no importando que no sea ni miembro del partido. 
Y yo me pregunto, ¿Dónde están las grandes instituciones políticas del país?

No hay comentarios:

Publicar un comentario